Descripción
AUTOR /A: Vilches García, Jorge
No hay otro personaje femenino contemporáneo español cuya imagen haya provocado tanta lucha política como el de Isabel II. Los liberales de 1830 crearon la de una reina ligada a la libertad, que se perdió durante su reinado efectivo.
La corte y los políticos jugaron con su imagen publica por intereses propios, lo que se vio favorecido por la irresponsable vida privada de Isabel II. La revolución de 1868 construyo la figura de la reina de la corte de los milagros –egoísta, corrupta, desagradecida y promiscua–, a la que Valle-Inclan dio forma literaria.
A su muerte, en 1904, se recreo la visión galdosiana de la reina de los tristes destinos –ingenua, mal casada y manipuladora. Son dos imágenes contrapuestas: la malicia y la corrupción de Isabel II como ejemplo definitorio de la forma monárquica, frente a los errores que descalifican políticas y personas, no instituciones. Ambas han perdurado hasta la actualidad, y cada una de ellas ha guardado un mensaje político y una interpretación de la historia de España.